Programa del bebé prematuro

En Mitai realizamos una valoración integral y un seguimiento sistemático del neonato pretérmino, independientemente de la presencia o ausencia de un diagnóstico neurológico. Se implementa un programa individualizado de intervención temprana, dado que el nacimiento prematuro, por sí solo, constituye un factor de riesgo para alteraciones en el desarrollo neurosensorial y psicomotor. Se recomienda la monitorización del desarrollo durante, al menos, el primer año de vida. Este abordaje incluye el acompañamiento a la familia en aspectos fundamentales del cuidado del lactante, como el manejo postural, las rutinas de estimulación temprana y la promoción del movimiento adecuado en el entorno domiciliario.

El seguimiento es realizado por un fisioterapeuta especializado en el desarrollo integral infantil y en las particularidades conductuales del bebé prematuro. Cuando el niño presenta dificultades relacionadas con la alimentación, como problemas de succión o deglución, se incorpora la intervención del logopeda.

Los padres están presentes en las sesiones y reciben orientación continua para saber cómo interactuar y cuidar adecuadamente a su hijo o hija.

Nuestro objetivo es ayudarte a entender qué necesita tu hijo/a para aprender mejor y crecer con confianza.

Programa del bebé a termino

Desde el nacimiento, algunos lactantes presentan signos leves de alteración o retraso en su desarrollo motor o postural, que, a veces, no reciben la atención oportuna, adoptándose una actitud de espera en función de la evolución espontánea del niño. Sin embargo, desde etapas tempranas es posible iniciar una intervención mediante fisioterapia especializada. Esta intervención temprana desempeña un papel clave para favorecer un desarrollo integral armónico.

Gracias al seguimiento periódico del bebé, podremos identificar precozmente cualquier desviación del desarrollo típico e instaurar intervenciones terapéuticas oportunas y eficaces que prevengan la aparición de alteraciones más complejas que puedan comprometer etapas posteriores del desarrollo neuropsicomotor.

Los padres están presentes en las sesiones y reciben orientación continua para saber cómo interactuar y cuidar adecuadamente a su hijo o hija.

Nuestro objetivo es ayudarte a entender qué necesita tu hijo/a para aprender mejor y crecer con confianza.

Si tu hijo necesita ayuda y deseas conocer más información.

Contacta con nosotros

Experiencias

"Blanca tiene nueve años, desde antes de cumplir los dos 2 años va al centro Mitai a recibir diversas terapias que se han ido adaptando a su desarrollo.Desde el primer día encontramos en Mitai un trato profesional, cariñoso, cercano y familiar que ha hecho, que Blanca haya ido mejorando día a día y nos ha ayudado a seguir luchando, sin caer en el desánimo, en esta carrera de fondo en la que sin ninguna duda, conseguiremos llegar a la meta todos juntos.Siempre recomiendo Mitai por todas estas razones. Seguiremos ganando todos juntos metros a esta carrera."

Madre de Blanca

"Conocimos Mitai hace algunos años, cuando necesitamos atención temprana y fisioterapia para nuestra pequeña. Hoy en día, nos siguen acompañando y son parte de nuestro equipo con logopedia, fisioterapia y psicopedagogía. Más allá de su profesionalidad, destacaría la implicación con los niños que tratan. Saben conectar y trabajar con ellos aunque los peques no siempre se lo pongan fácil. "

Padres dE NOA

Colaboran con nosotros

Logotipo amapamuLogotipo asa asociacionLogotipo amapamu
Logotipo afan pozueloLogotipo Fundacion Adecco pngLogotipo Fundacion Adecco png
Logotipo amapamuLogotipo amapamu